Hidrógeno verde: una alternativa que reduce las emisiones y cuida nuestro planeta

Dec 09, 2020

Dejar un mensaje

Fuente: iberdrola.com


Click to view video


Descarbonizar el planeta es uno de los objetivos que se han marcado países de todo el mundo para 2050. Para conseguirlo, descarbonizar la producción de un elemento como el hidrógeno, que da lugar al hidrógeno verde, es una de las claves, ya que este es responsable en la actualidad de más de 2% del total globalCO2emisiones. Descubra cómo se logra esto y cuál será su impacto en las próximas décadas.


Nuestra forma de vida necesita una cantidad cada vez mayor de vatios para funcionar. Las últimas estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), publicadas a finales de 2019, predicen quela demanda mundial de energía aumentará entre un 25% y un 30% para 2040,que en una economía dependiente del carbón y el petróleo significaría más CO2, exacerbando el cambio climático. Sin embargo, la descarbonización del planeta sugiere un mundo diferente en 2050: uno que sea más accesible, eficiente y sostenible, e impulsado porenergías limpiascomo el hidrógeno verde.

¿QUÉ ES EL HIDRÓGENO VERDE Y CÓMO SE OBTIENE?

Esta tecnología se basa enla generación de hidrógeno, un combustible universal, ligero y altamente reactivo, a través de un proceso químico conocido como electrólisis.Este método utiliza una corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno en el agua. Si esta electricidad se obtiene de fuentes renovables, por tanto, produciremos energíasin emitir dióxido de carbonoen la atmósfera.

Como señala la IEA, este método de obtención de hidrógeno verdesalvaría los 830 millones de toneladas de CO2que se emiten anualmente cuando este gas se produce utilizando combustibles fósiles.Asimismo, reemplazar todo el hidrógeno gris del mundo requeriría3.000 TWh / año de nuevas energías renovables- equivalente a la demanda actual de Europa. Sin embargo, existen algunas preguntas sobre la viabilidad del hidrógeno verde debido a sualto costo de producción;dudas razonables que desaparecerán a medida que avanza la descarbonización de la tierra y, en consecuencia, la generación de energías renovables se abarata.

H
O
W
I
S
G
R
E
E
N
H
Y
D
R
O
G
E
N
O
B
T
A
I
N
?
La producción de hidrógeno verde por electrólisis a partir de fuentes renovables implica la descomposición de las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).
1.El agua utilizada en la electrólisis.
debe contener sales y minerales
para conducir la electricidad.
2.Se sumergen dos electrodos en el agua y se conectan a una fuente de alimentación y se les aplica una corriente continua.
3.La disociación de hidrógeno y oxígeno ocurre cuando los electrodos se atraen con una carga opuesta a ellos.
4.Durante la electrólisis, se produce una reacción de oxidación-reducción debido al efecto de la electricidad.
RENOVABLEENERGIAS
MEMBRANA
HIDRÓGENO
OXÍGENO
REACCIÓN CATÓDICA
4H++4e-➔ 2H2
REACCION ANODICA
2H2O ➔ O2+4H++4e-
Fuente: Departamento de Energía y Madera de EE. UU. Mackenzie.


VER INFOGRAFÍA: ¿Cómo se obtiene el hidrógeno verde? [PDF]Enlace externo, se abre en ventana nueva.

EL HIDRÓGENO COMO ENERGÍA LIMPIA

El hidrógeno es el elemento químico más abundante en la naturaleza.Como señala la AIE, la demanda mundial de hidrógeno para su uso como combustible se ha triplicado desde 1975 y alcanzó los 70 millones de toneladas al año en 2018. Además, es una fuente de energía limpia quesolo emite vapor de aguay no deja residuos en el aire, a diferencia del carbón y el petróleo.

El hidrógeno tiene una relación de larga data con la industria.Este gas se ha utilizado para alimentar automóviles, dirigibles y naves espaciales desde principios del siglo XIX.La descarbonización de la economía mundial, un proceso que no puede posponerse, dará más protagonismo al hidrógeno. Además, si sus costos de producción caen un 50% para 2030, como predice el Consejo Mundial del Hidrógeno, sin duda estaremos mirandouno de los combustibles del futuro.

Iberdrola ha puesto en marcha la que será la mayor planta de producción de hidrógeno verde para uso industrial en Europa.LaPlanta de Puertollanoen Ciudad Real constará de una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de iones de litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno electrolítico del mundo (20 MW).Todo de fuentes 100% renovables.

La construcción de este complejo es el inicio de unaplan Integralpor lo que Iberdrola, en alianza conFertiberia,planeadesarrollar 800 MW de hidrógeno verde con una inversión de 1.800 millones de euros hasta 2027, que producirá 15.000 toneladas de hidrógeno verde.

La iniciativa de innovación, si se materializa,situaría a España a la vanguardia del hidrógeno verde en Europay convertirlo en un referente tecnológico en la producción y uso de este recurso, especialmente en el campo de la electrólisis.

En 2021 ya se instalarán los primeros MW en España,se completará con más iniciativas en otros países. Entretanto,la empresa liderará el desarrollo de una cadena de suministroapoyar la implementación de nuevos fabricantes de electrolizadores y promover alianzas con otros grupos industriales.

En este sentido, Iberdrola ha firmado un acuerdo con la empresa noruega Nel, el mayor fabricante de electrolizadores del mundo, paradesarrollar electrolizadores a gran escalay promover la creación de una cadena de proveedores de esta tecnología en España. Para este proyecto, la eléctrica ha unido fuerzas con la empresa vasca Ingeteam para crearIberlyzer,una empresa que se convertiráEspaña&primer fabricante masivo de electrolizadores.

Iberlyzer comenzará a operar en 2021 y suministrará200 MW de electrolizadores en 2023.Esta producción -que supondrá más del 50% de la capacidad instalada de electrolizadores prevista para esa fecha en España- se utilizará en el segundo proyecto surgido de la alianza entre Iberdrola y Fertiberia, que producirá hidrógeno verde para la planta de Palos de la Frontera (Huelva). El proyecto industrial de esta empresa&supondrá una inversión de casi100 millones de eurosy crearápuestos de trabajo cualificados para 150 personas.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL HIDRÓGENO VERDE

Esta fuente de energía tiene pros y contras que debemos conocer. Repasemos&algunos de sus puntos positivos más importantes:

  • 100% sostenible:hidrógeno verdeno emite gases contaminantesya sea durante la combustión o durante la producción.

  • Almacenable:el hidrógeno es fácil de almacenar, lo que permiteutilizado posteriormentepara otros fines y en momentos distintos de inmediatamente después de su producción.

  • Versátil:el hidrógeno verde puede sertransformado en electricidad o gas sintéticoy se utiliza con fines domésticos, comerciales, industriales o de movilidad.

  • Transportable:se puede mezclar con gas natural en proporciones de hasta el 20% y viajar a través delmismas cañerías e infraestructura de gas- Incrementar este porcentaje requeriría cambiar diferentes elementos de las redes de gas existentes para hacerlas compatibles.

Sin embargo, el hidrógeno verde también tieneaspectos negativosque conviene tener en cuenta:

  • Alto costo:energíade fuentes renovables,que son clave para generar hidrógeno verde a través de la electrólisis, es más costoso de generar, lo que a su vez hace que el hidrógeno sea más costoso de obtener.

  • Alto consumo de energía:la producción de hidrógeno en general e hidrógeno verde en particularrequiere más energíaque otros combustibles.

  • Problemas de seguridad:el hidrógeno es unelemento altamente volátil e inflamablepor lo tanto, se requieren amplias medidas de seguridad para evitar fugas y explosiones.

IMPACTO DEL HIDRÓGENO VERDE

El hidrógeno como combustible es una realidad en países como Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Alemania. Otros, como Japón, van aún más lejos y aspiran a convertirse eneconomía del hidrógeno.A continuación te explicamos cuál será el impacto en el futuro:

Generador de electricidad y agua potable

Estos dos elementos se obtienen haciendo reaccionar juntos hidrógeno y oxígeno en una pila de combustible. Este proceso ha demostrado ser muyútil en misiones espaciales,por ejemplo, proporcionando a las tripulaciones agua y electricidad de manera sostenible.

Almacen de energia

Tanques de hidrógeno comprimidoson capaces de almacenar energía durante largos períodos de tiempo y también son más fáciles de manejar que las baterías de iones de litio porque son más livianas.

Transporte y movilidad

La gran versatilidad del hidrógeno &permite su uso en aquellos nichos de consumo muy difíciles de descarbonizar, como el transporte pesado, el transporte aéreo y marítimo. Ya hay varios proyectos en marcha en este ámbito, como Hycarus y Cryoplane, que son impulsados ​​por la Unión Europea (UE) y tienen como objetivo su implantación en aviones de pasajeros.




Envíeconsulta
¿Cómo solucionar los problemas de calidad postventa?
Tome fotografías de los problemas y envíenoslas. Después de confirmar los problemas, nosotros
Haremos una solución satisfactoria para usted en unos días.
contáctanos