Energía limpia en el Caribe una triple victoria

Jan 16, 2023

Dejar un mensaje

Fuente:bancomundial.org

 

Renewable energy 8

 

Incluso en el mejor de los casos, los consumidores del Caribe enfrentan algunos de los precios de energía más altos a nivel mundial debido a la fuerte dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, costosas y volátiles. Los precios de la electricidad en el Caribe promedian alrededor de US$ {{0}}.25 por kWh, más del doble del precio promedio en los Estados Unidos y en algunos países llega a más de US$ 0.40 por kWh. De los 11 países del Caribe con datos disponibles, nueve generaron más del 80 por ciento de su electricidad utilizando combustibles importados y cinco importaron el 90 por ciento de su energía.

 

Con los precios mundiales del petróleo en aumento, los precios de la energía en el Caribe, que ya son altos, aumentarán aún más. Esto afectará a los hogares caribeños, especialmente a los más pobres, exprimiendo aún más sus ingresos. También tendrá un impacto significativo en la economía de la región, ya que muchos países del Caribe ya están luchando con altos niveles de deuda y espacio económico limitado. Y seguirá ahuyentando a empresas e inversores.

 

La solución para el Caribe, que ha sido bendecido con abundantes recursos de energía renovable, radica en acelerar la transición a la energía limpia: ampliar la energía renovable para la generación de energía, aumentar la eficiencia energética y electrificar las economías.

 

Si bien se han logrado algunos avances, la penetración de la energía renovable ha sido más lenta de lo esperado en muchas partes del Caribe. Los costos iniciales de capital asociados con la ampliación de la energía renovable actúan como una barrera para el financiamiento público, y el ritmo del financiamiento privado ha sido lento.

 

La eficiencia energética, otra forma de reducir los costos de energía y las emisiones, tampoco ha despegado en la región como cabría esperar, debido a políticas insuficientes, falta de inversiones y prioridades contrapuestas.

 

Ahora es un buen momento para reevaluar las opciones disponibles y aumentar los esfuerzos para hacer la transición a la energía renovable y mejorar la eficiencia energética.

 

Una de las primeras cosas que se podría hacer es crear el entorno propicio adecuado. Los países del Caribe deben enfocarse en mejorar sus políticas, regulaciones e incentivos de energía limpia para crear reglas de juego claras para la inversión del sector privado. Esto será clave para lograr inversiones a escala.


En segundo lugar, está el uso de enfoques que reducen los costos de transacción. Dada la escala relativamente pequeña de las inversiones en muchos países del Caribe, los costos de transacción para los financistas privados pueden ser prohibitivamente altos. La colaboración regional permitirá el uso de documentación y procesos estandarizados, mientras que la agrupación de inversiones puede ayudar a atraer capital privado adicional para apoyar la transición a la energía limpia.


En tercer lugar, los gobiernos deben tomar la iniciativa y dar ejemplo. Los países del Caribe podrían demostrar los beneficios de la transición a la energía limpia iniciando inversiones en eficiencia energética del sector público y generación de energía solar. Tales inversiones ofrecen una situación única en la que todos ganan, brindando alivio financiero al sector público, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles y reduciendo las emisiones. Y hay aún más "victorias", ya que tales inversiones pueden mejorar la resiliencia climática al proporcionar energía de respaldo a la infraestructura pública crítica, como hospitales y refugios de emergencia, crear empleos locales y nuevos mercados, y establecer un ejemplo que puede ayudar a catalizar la inversión del sector privado. .


El Grupo del Banco Mundial está apoyando a los países del Caribe para acelerar la transición a la energía limpia a través de inversiones y asistencia técnica. Por ejemplo, estamos apoyando inversiones para reducir el riesgo de producción de energía geotérmica en Santa Lucía y Dominica. En Granada y Dominica, estamos apoyando al gobierno en la implementación de reformas regulatorias para apoyar la inversión del sector privado en energía renovable y eficiencia energética.

 

También estamos desarrollando nuevas iniciativas regionales para aumentar la inversión privada en proyectos de energía renovable y apoyar inversiones en eficiencia energética en instalaciones públicas. Además, estamos brindando apoyo a varios países de la región para actualizar sus políticas energéticas nacionales, introducir mejoras en la planificación del sistema de energía y desarrollar una capacidad más sólida.

 

El Grupo del Banco Mundial está listo para aumentar su apoyo al Caribe para desbloquear el potencial de energía limpia en la región a través del desarrollo de nuevos programas, mecanismos de financiamiento y marcos de políticas.

 

La actual crisis energética global destaca cómo la transición de energía limpia se está volviendo cada vez más importante para el Caribe, no solo por los beneficios climáticos sino también porque su crecimiento y prosperidad nacionales dependen de ello.

 

 

 

Envíeconsulta
¿Cómo solucionar los problemas de calidad postventa?
Tome fotografías de los problemas y envíenoslas. Después de confirmar los problemas, nosotros
Haremos una solución satisfactoria para usted en unos días.
contáctanos