Fuente: marcachile.cl

Tenemos el desierto más seco del mundo con importantes niveles de radiación solar, lo que es favorable para el desarrollo de energías renovables. Nuestras condiciones óptimas podrían incluso convertirnos en uno de los productores más eficientes y competitivos de hidrógeno verde, el combustible del futuro.
El desierto de Atacama, el más seco del mundo, es característico de Chile y se extiende por aproximadamente 105.000 km² (40.501 millas cuadradas). Si viajas al norte de Chile, puedes ver cómo estamos creando un mejor futuro para el planeta: diferentes regiones se han convertido en verdaderos laboratorios naturales para la investigación e innovación en energías renovables en proyectos eólicos y fotovoltaicos debido al potencial de radiación eólica y solar. Esto hace de Chile un país muy atractivo para los especialistas en la materia y para quienes deseen aprender in situ sobre energías limpias y cuidado del planeta.
Según Climatescope 2020 de Bloomberg New Energy Finance, Chile ocupa el primer lugar entre los países más atractivos para invertir en energía renovable entre 108 países emergentes y 29 países desarrollados.
Chile cuenta con más de una decena de parques eólicos y un número similar de plantas fotovoltaicas y actualmente está desarrollando algunos de los proyectos más grandes del mundo: los proyectos de plantas solares Cielos de Tarapacá y Copiapó Solar. Coquimbo es el hogar del parque eólico Punta Palmeras, y en el desierto de Atacama, la planta de calefacción solar más grande de América Latina se encuentra en sus etapas finales de construcción: Cerro Dominador. Chile ha comenzado recientemente a desarrollar su tremendo potencial en hidrógeno verde, lo que podría convertirnos en uno de los productores de este combustible más eficientes y competitivos del mundo.
En los últimos años, las oportunidades académicas en las universidades e institutos técnico-vocacionales chilenos en áreas relacionadas con las energías renovables se han incrementado significativamente y abarcan una amplia área, permitiendo que los estudiantes participen en todos los procesos involucrados con esta especialidad. Los títulos técnicos son de vital importancia en la industria de la energía y existe una gran demanda de profesionales en el campo.

En Chile, ya contamos con 9 grados o especializaciones en la materia:
Duoc UC ofrece un título de Técnico en Energías Renovables que capacita a los estudiantes para instalar, mantener, inspeccionar y diseñar proyectos de pequeña y mediana escala en energía solar fotovoltaica, calefacción solar y energía eólica en las actividades productivas de diferentes sectores industriales.
Quienes egresan de la Universidad Técnica Federico Santa María del programa Técnico Universitario en Energías Renovables obtienen competencias similares. Ofrece capacitación en habilidades para el desarrollo empresarial y el uso de instrumentos, herramientas y software para sistemas de monitoreo y medición que generan energías renovables. Esta universidad también ofrece una Maestría en Economía de la Energía.
La Universidad San Sebastián ofrece la carrera de Técnico en Sostenibilidad Energética y Ambiental, una certificación intermedia de la titulación académica en Ingeniería en Sostenibilidad Energética y Ambiental, con base en un plan de estudios de energías renovables y eficiencia ambiental y energética.
El Instituto Profesional Santo Tomás ofrece el título de Técnico en Energía Solar en su área de Ingeniería. Este plan de estudios responde a las necesidades del sector energético, facilitando la empleabilidad de sus estudiantes.
La Universidad de Santiago de Chile cuenta con un Programa de Certificación en Eficiencia Energética en Sistemas de Control Climático, que involucra las diferentes etapas de un proyecto profesional enfocado en el control climático y la coordinación con otras especialidades relacionadas con el proyecto.
En el norte de Chile, la Universidad de La Serena ofrece una especialización a través de su Maestría en Sostenibilidad Energética y Ambiental, que brinda conocimiento científico y tecnológico y capacitación especializada para la investigación en el área. También invita a los alumnos a dar un paso más con su doctorado en Energía, Agua y Medio Ambiente.
En el sur de Chile, la región más austral del mundo, la Universidad de Magallanes ofrece una Maestría en Energías Renovables y Eficiencia Energética. El programa proporciona una formación teórica y práctica integral en todos los aspectos relacionados con la eficiencia energética y el uso de energías renovables.











